Asignatura: Religión
Grado: Séptimo
Instrucciones:
Lee cuidadosamente cada punto antes de responder.
Los puntos 1, 2 y 3 se desarrollan individualmente.
Los puntos 4 y 5 se trabajan en grupos de 3-4 personas, compartiendo reflexiones con respeto y escucha activa.
El punto 7 es una creación artística individual.
Enlace al video https://youtu.be/NS7_bLPEqro?si=FZVcxiYniqAIaICE
Punto 1 (Individual - 10 minutos)
Reflexión inicial:
Después de ver el video, responde en tus palabras:
¿Por qué el filósofo Francesc Torralba afirma que "no podemos escapar de nosotros mismos" al hablar de la voz interior?
Explica con un ejemplo de tu vida cómo esta "voz de la conciencia" te ha hecho reflexionar.
Punto 2 (Individual - 10 minutos)
Obstáculos para escuchar:
Torralba menciona interferencias como el miedo, los prejuicios y el ruido mental.
Identifica dos interferencias que más afecten tu capacidad de escuchar (ej: redes sociales, envidia, egoísmo).
Describe una situación donde estas interferencias te impidieron escuchar a alguien importante (familia, amigo).
Punto 3 (Individual - 10 minutos)
Escuchar a los invisibles:
El video destaca grupos marginados en la escucha (niños, ancianos, enfermos).
Elige uno de estos grupos y explica:
¿Por qué crees que solemos no escucharlos?
¿Qué aprendizaje podrías obtener si les dedicaras atención genuina?
Punto 4 (Grupo - 15 minutos)
Compartir y reflexionar:
Cada integrante expone sus respuestas de los puntos 1, 2 y 3.
Escuchen activamente: Sin interrumpir, haciendo contacto visual y tomando notas.
Juntos, redacten:
Una conclusión grupal: ¿Cómo la falta de escucha daña las relaciones humanas? (Usen ejemplos del video o personales).
Punto 5 (Grupo - 15 minutos)
Lección del payaso de Kierkegaard:
Recuerden la parábola del payaso (que nadie creyó por su apariencia).
Discutan:
¿Qué prejuicios (apariencia, estatus, edad) les impiden escuchar a otros?
¿Cómo aplicarían la "humildad" que propone Torralba para superarlos?
Escriban un compromiso grupal con 2 acciones concretas para practicar la escucha sin prejuicios en el aula.
Punto 6 (Transición artística - 5 minutos)
Preparación para crear:
Piensa en una metáfora o símbolo que represente para ti "el arte de escuchar" (ej: un oído abierto, un puente, un corazón).
Punto 7 (Individual - 15 minutos)
Creación artística:
Realiza una obra que exprese tu comprensión del video. Elige:
Dibujo: Representa cómo se siente ser escuchado o no.
Poema: 4 versos sobre la importancia de la escucha.
Alternativa libre: Collage, cómic, mini-canción (máx. 100 palabras).
Incluye: Una breve explicación (2-3 frases) vinculando tu obra con un concepto del video (ej: "escucha piadosa", "voz interior", "prejuicios").
Rúbrica de evaluación:
Puntos 1-3: Claridad en aplicar conceptos del video + reflexión personal.
Puntos 4-5: Coherencia grupal + profundidad en las conclusiones.
Punto 7: Creatividad + conexión con el mensaje de Torralba.
Nota adicional: Se valorará el respeto durante el intercambio grupal.
💡 Recuerden: Como dice Torralba, "escuchar es un placer espiritual que nos dignifica". ¡Usen este taller para practicarlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario