Taller para Grado Séptimo
Recursos Disponibles: Teléfonos celulares de gama baja/media.
Producto Final: Video tutorial/explicativo (2-3 min) sobre "Cómo hacer un buen video explicativo".
Evidencia: Video con portada, narrado por el grupo, describiendo roles. Exhibición en clase. Trabajo: Grupos de 3-4 personas.
Objetivo: Aprender a crear videos efectivos y atractivos explotando al máximo recursos limitados (celulares básicos), enfocándose en guión, audio y elementos visuales simples.
Fase 1: Planificación - El Poder del Guión (¡Fundamental!) (Tiempo: 30-40 min)
* ¿Por qué un guión? Sin guión, el video será confuso, largo y aburrido. Con guión, es claro, conciso y cumple su objetivo. * Elementos Clave del Guión para Nuestro Video: 1. Tema Central: "Recomendaciones para hacer un buen video explicativo/tutorial". 2. Público: Compañeros de clase (¡Hablen como si les explicaran a ellos!). 3. Objetivo: Que el espectador aprenda al menos 3 consejos prácticos. 4. Estructura Sencilla: * Introducción (20-30 seg): * Saludo atractivo ("¡Hola, creadores! ¿Listos para hacer videos geniales sin gastar mucho?"). * Presentación del grupo (nombres breves). * Explicar QUÉ van a enseñar (el tema central). * ¡Mención de los roles aquí mismo! (Ej: "Hoy, [Nombre1] como guionista, [Nombre2] como editor, [Nombre3] como narrador, y [Nombre4] como director de arte, les traemos..."). * Desarrollo (1 min 30 seg - 2 min): * Seleccionen 3-4 Recomendaciones CLAVE: ¡No intenten abarcar todo! Ejemplos: * Recomendación 1: "Planifica con un guión simple" (Explicar qué debe tener). * Recomendación 2: "Enfócate en el audio: Grábate en un lugar callado y cerca del micrófono". * Recomendación 3: "Usa imágenes claras: Diapositivas, fotos fijas o videos cortos y estables". * Recomendación 4: "Manténlo corto y simple: Mejor 2 minutos claros que 5 confusos". * Para Cada Recomendación: * Explicación Clara: Decir POR QUÉ es importante. (Ej: "Un buen guión evita que te pierdas y que tu video sea aburrido"). * Consejo Práctico: Cómo hacerlo CON LO QUE TIENEN. (Ej: "Para el guión, usa las Notas de tu celular: Escribe intro, ideas clave y cierre"). * Visual (Idea): Qué imagen o texto mostrarán mientras explican esto (diapositiva, foto representativa, gesto frente a cámara). * Conclusión (20-30 seg): * Resumen rápido de las recomendaciones más importantes. * Mensaje final motivador ("¡Con planificación y estos tips, sus videos serán geniales!"). * Despedida ("¡Manos a la obra y a crear!"). * Tarea del Grupo en esta Fase: 1. Brainstorming: Listar todas las ideas/recomendaciones que se les ocurran para un buen video. 2. Selección: Elegir las 3-4 MÁS importantes y prácticas con celulares básicos. 3. Escribir el Guión: Usar la estructura anterior. ¡Ser específicos en lo que dirá cada voz en off! Asignar quién dice qué. 4. Planificar Visuales: Para cada parte del guión, anotar QUÉ imagen o texto necesitarán (ej: "Diapositiva con título 'Consejo 1: El Guión'", "Foto de alguien escribiendo en notas", "Texto en pantalla: '¡Silencio al grabar!'"). 5. Definir Roles Claramente: (¡Es parte de la evidencia!) * Guionista(s): Encargados de escribir y organizar el guión. * Director/Narrador Principal: Coordina la grabación, asegura seguimiento del guión. Suele tener más líneas de voz. * Editor: Responsable de juntar las piezas (imágenes, audio) en la app de edición. * Director de Arte/Recursos Visuales: Busca o crea las imágenes, fotos, textos para las diapositivas; ayuda con la portada. (Si son 3, combinen roles).
Fase 2: Producción - Grabando con Inteligencia (Tiempo: 20-30 min)
* El Rey es el Audio (¡No lo descuiden!): * Lugar: ¡SILENCIO es oro! Busquen un rincón callado, lejos de ventanas ruidosas, pasillos, ventiladores. Un aula vacía, biblioteca, o incluso un rincón del patio si hay poco ruido. Paredes y muebles ayudan a absorber eco. * Micrófono: Usen el micrófono del celular. ¡Acérquensele! Lo ideal es tener el celular a 15-30 cm de la boca del narrador. No sostengan el celular mientras graban audio si tiemblan; apóyenlo en una mesa o libros. * Prueba de Sonido: ¡Siempre hagan una! Graben 10 segundos, escuchen con auriculares. ¿Se escucha claro? ¿Hay ruido de fondo? ¿Está muy bajo o distorsionado (muy cerca)? Ajusten. * Hablar Claro: Vocalicen, hablen un poco más lento y fuerte de lo normal (sin gritar), con entusiasmo. Lean el guión con naturalidad. * Grabar por Fragmentos: Graben cada sección del guión (intro, cada consejo, conclusión) en pistas de audio separadas. Es más fácil que grabar todo de una vez. Usen la app de "Grabadora de Voz" del celular. * Recursos Visuales (Simplicidad y Claridad): * Diapositivas/Imágenes Fijas: ¡Su mejor aliado! Usen PowerPoint, Google Slides o incluso la app de Fotos para crear imágenes simples: * Fondo liso (blanco, negro, color pastel). * Textos GRANDES, claros, con fuente fácil de leer (Arial, Verdana). Máximo 2 frases por diapositiva. * Imágenes simples (dibujos hechos por ustedes, iconos, fotos libres de derechos - buscar en bancos como Pixabay, Unsplash). * Guardar cada diapositiva/imagen como una foto (JPG/PNG). * Fotos Propias: Tomen fotos que ilustren sus consejos (ej: alguien usando la app de notas para el guión, el celular cerca de la boca para grabar audio, un lugar callado). * Mini Videos (Opcional, si el celular lo permite): Si quieren mostrar algo en acción (ej: cómo sostener el celular estable), graben clips MUY cortos (5-10 segundos) y en calidad baja/media (720p o menos) para que no pese mucho. * Portada: ¡Primera impresión! Creen una imagen atractiva con: * Título llamativo: "Cómo Hacer Videos Geniales con tu Celular" * Nombres del grupo y curso. * Una imagen relacionada (dibujo de celular, ícono de play, etc.). * Tarea del Grupo en esta Fase: 1. Grabar todos los fragmentos de audio (voz en off) necesarios, en un lugar SILENCIOSO, cerca del micrófono. 2. Crear todas las diapositivas/imágenes/fotos necesarias (incluyendo la portada). Guardarlas en la galería del celular del editor. 3. Grabar clips de video cortos SOLO si son indispensables y saben que su celular puede editarlos sin problemas.
Fase 3: Edición - Uniendo Todo con lo Básico (Tiempo: 30-40 min)
* Apps de Edición Recomendadas: Estas aplicaciones son gratuitas y funcionan bien en la mayoría de los celulares. Es recomendable que el grupo elija la que mejor se adapte al celular del editor. * CapCut: Es la más popular y muy intuitiva. Ideal para principiantes. Funciona muy bien en gamas medias. * InShot: Muy sencilla de usar, perfecta para ediciones rápidas. Permite eliminar la marca de agua viendo un anuncio. * VN Video Editor: Muy potente y profesional, pero sin marcas de agua ni publicidad. Ideal para aquellos que quieran más control. * YouCut: Excelente para celulares de gama baja, ya que es muy ligera y no tiene publicidad. * Proceso Sencillo: 1. Importar: Abrir la app elegida. Importar TODOS los recursos: Audios grabados, imágenes/diapositivas (portada incluida), videos cortos (si los tienen). 2. Cronología: * Arrastrar la PORTADA al inicio. Establecer su duración (4-5 segundos). * Arrastrar el AUDIO de la INTRO a la pista de audio. Luego, arrastrar las IMÁGENES/DIAPOSITIVAS que corresponden a la intro para que aparezcan mientras suena ese audio. Ajustar la duración de cada imagen para que cubra el fragmento de audio que le toca. * Repetir para cada sección (Desarrollo: Consejos 1, 2, 3...): Poner el audio del consejo, y luego las imágenes que lo ilustran, sincronizadas. * Terminar con la CONCLUSIÓN (audio e imágenes). 3. Transiciones SIMPLES: Usar solo cortes directos o disolvencias básicas (fade in/fade out) entre imágenes. ¡Eviten transiciones 3D o complejas! Ralentizan el celular. 4. Texto en Pantalla (Opcional, pero útil): Pueden agregar textos cortos (títulos de consejos, palabras clave) sobre las imágenes. Usar textos grandes y claros. La mayoría de las apps tienen buena herramienta de texto. 5. Ajuste Final de Audio: Asegurarse de que el volumen de todas las pistas de voz sea similar y suficiente. Bajar un poco la música si usan de fondo (ver punto 6). 6. Música de Fondo (Opcional y Ligera): * Si la agregan, que sea MUY suave, instrumental y sin letra (para no tapar las voces). * Usar música libre de derechos. Muchas de las apps tienen una biblioteca integrada. * Bajar mucho su volumen (debe estar casi de fondo). 7. Revisar Duración: ¡Asegurarse de que esté entre 2 y 3 minutos! Recortar si es necesario. 8. Exportar en Calidad Óptima: Exportar en 720p (HD). Si el celular es muy básico y tarda mucho o se traba, intentar con 480p (SD). Evitar 1080p (Full HD) si los celulares son muy básicos. * Tarea del Grupo en esta Fase: 1. El Editor lidera usando la app elegida en su celular (o el más potente del grupo). 2. Todos ayudan a sincronizar imágenes con audio y a decidir duraciones. 3. Revisar juntos el borrador: ¿Se entiende? ¿El audio es claro? ¿Las imágenes apoyan el mensaje? ¿Se ven los textos? ¿Cumple el tiempo?
Fase 4: Entrega y Exhibición (Tiempo: Próximas sesiones)
1. Exportar el Video Final: Guardarlo en el celular del editor o subirlo a un lugar accesible (Drive del grupo, si es posible). 2. Enviar/Compartir: Según indique el profesor. 3. Exhibición en Clase: ¡Momento de brillar! Cada grupo presenta su video brevemente antes de ponerlo.
Consejos Clave para el Éxito (¡Repítanselos!):
* KISS (Keep It Simple, Students!): Simpleza es belleza y eficacia con recursos limitados. * El Audio es el 70%: Un video con buen audio y mal video se entiende. Un video con mal audio y buen video es frustrante. * Planificar = Ahorrar Tiempo: Un buen guión evita re-grabaciones y ediciones caóticas. * Trabajo en Equipo: Comuníquense, repartan tareas, ayúdense. * Creatividad dentro de los Límites: ¡El reto es ser ingeniosos con lo que tienen! No necesitan efectos caros, necesitan ideas claras.
Rúbrica de Evaluación (Ejemplo - Adaptable por el Profesor):
No hay comentarios:
Publicar un comentario