Título del Taller: "Épica Microbiana: Análisis Narrativo y Visual de Valley of the Lost Ants"
https://www.youtube.com/watch?v=-tS1UMNt-u8
Objetivo: Analizar los elementos narrativos, visuales y valóricos de la película Valley of the Lost Ants para reflexionar sobre su construcción artística y expresar las conclusiones mediante diferentes lenguajes del arte.
Instrucciones: Después de ver la película, responde de manera reflexiva y creativa las siguientes actividades.
1. Análisis de la Estructura Narrativa:
¿Cómo
se presenta el "Viaje del Héroe" en la película? Identifica y describe
brevemente las siguientes etapas en el personaje de Filly, la mariquita:
El Mundo Ordinario: ¿Cómo es la vida inicial de Filly?
La Llamada a la Aventura: ¿Qué evento la saca de su zona de confort?
El Cruce del Umbral: ¿Cuándo acepta entrar al "Valle de las Hormigas" y no puede volver atrás?
La Prueba Final: ¿Cuál es el momento climático donde debe enfrentar su mayor miedo?
El Regreso con el Elixir: ¿Cómo ha cambiado Filly al final de la historia? ¿Qué "aprendizaje" trae consigo?
2. Personajes y Arco de Transformación:
Elige uno de estos personajes: Filly (la mariquita) o Mantis (el villano).
Análisis Visual: Describe su diseño (forma, color, expresiones). ¿Cómo contribuye su apariencia visual a entender su personalidad y rol en la historia?
Arco Emocional: Explica cómo cambian las emociones y motivaciones de tu personaje elegido a lo largo de la película. Justifica con al menos dos ejemplos de escenas clave.
3. Valores y Metáfora Visual:
La película usa el mundo de los insectos como una metáfora de la sociedad humana.
¿Qué crees que representa cada uno de estos grupos?:
Las hormigas negras trabajadoras:
Mantis y sus secuaces:
A partir de esta metáfora, ¿qué mensaje o crítica social crees que propone la película? (Ej: sobre la comunidad, el poder, la cooperación).
4. Expresión Artística: Lenguaje Visual (Dibujo o Storyboard):
Opción A (Dibujo): Crea una ilustración que represente el contraste visual y emocional
entre dos fuerzas de la película (ej: la comunidad unida de hormigas
vs. la amenaza de Mantis, o la pequeñez de Filly frente a un desafío
enorme). Usa el color y la composición para transmitir esta oposición.
Opción B (Storyboard): Dibuja un storyboard de 4 viñetas de la escena que consideres más importante para el desarrollo del personaje de Filly. Incluye breves anotaciones sobre las emociones que se buscan transmitir en cada toma.
5. Expresión Artística: Creación de un Monólogo:
Imagina que eres Filly al final de la película, reflexionando sobre su aventura. Escribe un monólogo teatral breve (de 12 a 15 líneas) donde exprese:
Lo que más temía al principio.
El momento en que todo cambió para ella.
Lo que aprendió sobre la amistad, la valentía y la comunidad.
Cómo se siente ahora, después de la experiencia.
6. Reflexión Final: La Naturaleza como Escenario:
Desde
la perspectiva de la asignatura de Artes, responde: ¿De qué manera el
hecho de que la historia transcurra en el mundo de los insectos amplifica el impacto visual y narrativo de esta épica? Piensa en elementos como la escala, los paisajes y la representación de la naturaleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario