Asignatura: Artes
Objetivo Central: Reflexionar sobre el aporte personal a la construcción de las competencias de Comunicación, Sensibilidad y Apreciación Estética a través de la elección y creación de una pieza artística con un mensaje positivo.
1. Instrucciones para el Estudiante
Hola, artistas. Los invito a participar en un foro donde no solo mostraremos nuestro talento, sino que reflexionaremos sobre el compromiso que tenemos con nuestro propio crecimiento artístico y personal. Esta actividad se desarrollará en dos espacios: nuestra cartelera de clase y un foro digital.
Su misión tiene dos partes cruciales: una reflexiva y una de producción.
Fase 1: Reflexión y Planificación (El Porqué y el Cómo)
Antes de crear, debemos pensar. En sus cuadernos o en un documento, respondan a las siguientes preguntas que guiarán su proceso:
El Mensaje Positivo: ¿Cuál es el mensaje de esperanza, alegría, fortaleza o cambio positivo que quieres transmitir con tu obra? (Ej: "La calma después de la tormenta", "La fuerza de la amistad", "Celebrar las pequeñas cosas", "La diversidad como belleza").
La Técnica Elegida: ¿Qué técnica artística elegiste para expresarte? (Ej: Danza, poesía, dibujo a lápiz, pintura acrílica, música, fotografía, collage, etc.). ¿Por qué esta técnica es la mejor para tu mensaje?
La Conexión con las Competencias: Esta es la parte más importante de la reflexión. Explica cómo todo este proceso contribuye a construir tus competencias:
Comunicación: ¿Cómo tu obra (el mensaje + la técnica) te ayuda a comunicar una idea o sentimiento que quizás con palabras sería difícil?
Sensibilidad: ¿Cómo el proceso de crear te hizo más consciente de tus propias emociones o de la realidad que te rodea? ¿Cómo esperas que tu obra afecte emocionalmente a quien la vea?
Apreciación Estética: ¿Qué decisiones estéticas tomaste? (colores, formas, ritmo, palabras, composición). ¿Por qué decidiste que esas elecciones eran "bellas" o "efectivas" para tu mensaje?
Fase 2: Producción Artística (La Creación)
¡Manos a la obra! Con base en su planificación, creen su pieza artística.
Si es una obra física (dibujo, pintura, maqueta): asegúrense de que esté terminada y bien presentada.
Si es una obra escénica (baile, teatro): deben preparar un video corto (máx. 2-3 minutos).
Si es una obra literaria (poema, microcuento): deben tener el texto final pulido.
Fase 3: Publicación en el Foro (Dos Instancias)
Instancia Presencial - La Cartelera:
Traigan su obra física o una impresión de alta calidad de su obra digital/poema.
Debajo de la obra, peguen una hoja con los siguientes datos:
Título de la Obra:
Mensaje Positivo que quise transmitir:
Técnica utilizada:
Una reflexión breve (2-3 líneas) sobre cómo esta actividad fortalece una de las competencias (comunicación, sensibilidad o apreciación estética).
Instancia Digital - El Foro Online (en su plataforma: Classroom, Moodle, etc.):
Título del Post: [Grado] - Título de la Obra - Técnica (Ej: "10 - Amanecer en Colores - Pintura Acrílica")
Cuerpo del Mensaje:
Mensaje Positivo: Escribe tu mensaje claramente.
Reflexión sobre las Competencias: Comparte un párrafo con la parte más importante de tu reflexión de la Fase 1 (punto 3).
Tu Obra:
Si es una imagen (dibujo, pintura, foto de una escultura): Adjunta una fotografía de BUENA CALIDAD de tu obra.
Si es un poema/texto: Puedes tipearlo directamente en el post o adjuntar una imagen de una hoja escrita a mano de manera muy clara y artística.
Si es un video (baile, etc.): Sube el video o comparte un enlace (Google Drive, YouTube con enlace no listado).
Fase 4: Interacción y Réplicas
Después de que todos hayan publicado, cada estudiante debe realizar al menos dos (2) réplicas a las obras de sus compañeros en el foro digital. Sus comentarios deben ser constructivos y seguir esta guía:
Apreciación Estética: "Me encantó cómo usaste el color/la metáfora/el movimiento para..."
Sensibilidad: "Tu obra me hizo sentir... porque..."
Comunicación: "El mensaje que vi en tu obra fue muy claro/poderoso, especialmente en..."
2. Rúbrica de Evaluación (Criterios de Calificación)
Criterio | Excelente (4.5 - 5.0) | Bueno (4.0 - 4.4) | En Desarrollo (3.5 - 3.9) |
---|---|---|---|
Reflexión (Competencias) | La reflexión es profunda, conecta claramente el mensaje y la técnica con las tres competencias de manera articulada y personal. | La reflexión conecta el mensaje y la técnica con al menos dos competencias de manera clara. | La reflexión es superficial y menciona las competencias, pero no logra conectarlas de manera significativa con su obra. |
Producción Artística | La obra es original, creativa y demuestra un alto nivel de esfuerzo y dominio de la técnica elegida. Está excelentemente presentada. | La obra es completa y demuestra esfuerzo. La técnica es adecuada y la presentación es buena. | La obra está incompleta o muestra poco esfuerzo. La presentación es descuidada. |
Mensaje Positivo | El mensaje es claro, powerfulo y trascendente. Se integra perfectamente con la obra artística. | El mensaje es identificable y positivo. Tiene relación con la obra. | El mensaje es confuso o no es evidente en la obra presentada. |
Participación en el Foro (Publicación + Réplicas) | Publica su obra completa y a tiempo, con una reflexión clara. Realiza más de 2 réplicas a compañeros que son profundas y constructivas. | Publica su obra a tiempo. Realiza 2 réplicas que son relevantes y van más allá de "me gusta". | La publicación es tardía o incompleta. Las réplicas son escasas o muy genéricas ("qué bonito"). |
3. Ejemplo de Participación de un Estudiante (Para ilustrar)
Técnica Elegida: Poesía
Título del Post en el Foro Digital: "11 - Raíces Firmes - Poema"
Cuerpo del Mensaje:
Mensaje Positivo: Quiero transmitir que nuestra fortaleza interior crece incluso en los momentos más difíciles, como un árbol que echa raíces más profundas durante una sequía.
Reflexión sobre las Competencias:
Comunicación: Elegí la poesía porque las metáforas de la naturaleza me permiten comunicar una idea de resiliencia de una manera más sutil y powerfula que simplemente diciéndolo.
Sensibilidad: Escribir este poema me hizo reflexionar sobre mis propias dificultades y cómo las he superado, aumentando mi sensibilidad hacia mi propio proceso emocional.
Apreciación Estética: Decidí usar versos cortos y un ritmo constante para imitar el crecimiento lento pero seguro de un árbol. Elegí palabras como "savia", "corteza" y "tempestad" por su carga estética y sonora.
Mi Obra (Poema tipeado):
Raíces Firmes
La tierra se resquebraja,
el viento jala mis ramas.
No es el fin, es la hazaña
de clavar raíces más hondas.La savia, dulce y terca,
recorre mi oscuro ser.
La corteza, cicatriz que abriga,
aprende del dolor a crecer.No temo a la tempestad,
mi fortaleza es vertical.
En la profundidad callada,
se gesta el nuevo brote de la mañana.
Réplica de un compañero a este post:
"Tu poema me llegó mucho. En Apreciación Estética, la metáfora del árbol es perfecta y el ritmo sí se siente muy firme. En Sensibilidad, me hizo sentir esperanza y me recordó que los momentos duros sirven para algo. ¡Excelente trabajo comunicando una idea tan complexa de manera tan bella!"
Consejos Finales para el Docente:
Modelaje: Publica tú primero un ejemplo completo para que los estudiantes tengan un modelo claro a seguir.
Espacio Seguro: Recuerda a los estudiantes que el foro es un espacio de respeto. Las críticas deben ser siempre constructivas y centradas en la obra, no en la persona.
Flexibilidad: Permite que los estudiantes usen formatos mixtos (ej: un dibujo con un pequeño texto poético, o un video bailando sobre un poema grabado).
Celebración: Al final, dedica un tiempo en clase a hacer un recorrido por la cartelera y a destacar los mensajes y esfuerzos de todos. Esto refuerza el sentido de comunidad y cierra la actividad de manera positive.
Esta estructura garantiza que la actividad vaya más allá de "hacer una manualidad" y se convierta en una experiencia significativa de aprendizaje y autoconocimiento a través del arte. ¡Mucho éxito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario