lunes, 10 de marzo de 2025

Actividad 3 de Religión: El amor y la compasión: dos alas para volar.

El amor y la compasión: dos alas para volar. Thubten Wangchen, monje budista tibetano


https://youtu.be/QBvu74vJGuo?si=giYQADz92vKtgUpq

 

 

 A continuación, se presentan cinco preguntas basadas en el contenido del video, articuladas con las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación de Colombia para el área de Religión en el grado séptimo. Estas preguntas buscan fomentar la reflexión, el análisis crítico y la comprensión de valores como la compasión, la espiritualidad y la convivencia pacífica, temas centrales en el currículo de religión.

---

### **Pregunta 1: Compasión y empatía**
**Contexto:** En el video, Thubten Wangchen habla sobre la importancia de la compasión y cómo esta debe surgir del corazón, sin esperar nada a cambio. Relata cómo su propia vida estuvo marcada por el sufrimiento, pero también por la bondad de otros, como los indios que ayudaron a los refugiados tibetanos.  
**Pregunta:** Según el video, ¿qué significa la compasión y cómo podemos practicarla en nuestra vida diaria? ¿Por qué es importante ayudar a los demás sin esperar recompensas? Relaciona tu respuesta con el valor de la empatía y cómo esta puede mejorar nuestras relaciones con los demás.

---

### **Pregunta 2: Espiritualidad y autoconocimiento**
**Contexto:** Thubten Wangchen menciona que el budismo se enfoca en "girar hacia el interior" y en la importancia de conocerse a uno mismo. También habla sobre la meditación como una herramienta para reflexionar sobre nuestras acciones y pensamientos.  
**Pregunta:** ¿Qué significa "girar hacia el interior" según el video? ¿Cómo puede la práctica de la meditación y el autoconocimiento ayudarnos a vivir una vida más equilibrada y en paz con nosotros mismos? Relaciona tu respuesta con la importancia de la espiritualidad en la búsqueda de un sentido de vida.

---

### **Pregunta 3: Educación y valores**
**Contexto:** En el video, Wangchen destaca la importancia de la educación en su vida, especialmente después de que el dalái lama promoviera la creación de escuelas para los niños tibetanos refugiados. Él menciona que la educación no solo es académica, sino también moral y espiritual.  
**Pregunta:** Según el video, ¿por qué la educación es fundamental para el desarrollo de una persona y de una sociedad? ¿Cómo podemos integrar valores como la disciplina, el respeto y la gratitud en nuestro proceso de aprendizaje? Relaciona tu respuesta con la importancia de la educación en la formación de ciudadanos responsables y éticos.

---

### **Pregunta 4: Karma y responsabilidad**
**Contexto:** Thubten Wangchen explica el concepto de karma como la ley de causa y efecto, donde nuestras acciones, ya sean buenas o malas, tienen consecuencias en nuestra vida. Él enfatiza que el karma nos invita a ser más conscientes de nuestras decisiones.  
**Pregunta:** ¿Qué es el karma según el video y cómo se relaciona con la responsabilidad de nuestras acciones? ¿De qué manera el entender el karma puede influir en nuestras decisiones diarias y en nuestra convivencia con los demás? Relaciona tu respuesta con la importancia de actuar con ética y responsabilidad en nuestra vida cotidiana.

---

### **Pregunta 5: Paz interior y convivencia**
**Contexto:** En el video, Wangchen habla sobre la importancia de la paz interior y cómo esta comienza con uno mismo. También menciona que la paz no depende del lugar donde vivamos, sino de nuestra actitud y nuestra capacidad de aceptación.  
**Pregunta:** Según el video, ¿por qué es importante buscar la paz interior antes de esperar que el mundo exterior cambie? ¿Cómo podemos aplicar esta enseñanza en nuestra vida diaria para mejorar nuestra convivencia con los demás? Relaciona tu respuesta con la importancia de la paz como base para una sociedad más justa y armoniosa.

---

Estas preguntas están diseñadas para fomentar la reflexión crítica y el diálogo en clase, alineándose con los objetivos curriculares del Ministerio de Educación de Colombia, que buscan promover valores como la convivencia pacífica, el respeto por la diversidad y la formación integral de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

.