**Taller de 5 preguntas sobre el contenido del video**
*Alineado con las orientaciones curriculares del Ministerio de Educación de Colombia para la clase de Religión (grado séptimo)*
1. **Reflexión ética y valores**:
*El video muestra que algunos líderes religiosos ocultaron acciones graves en lugar de enfrentarlas. ¿Por qué crees que es importante que las instituciones, incluyendo las religiosas, actúen con transparencia y responsabilidad? ¿Cómo se relaciona esto con los valores como la honestidad y la justicia?*
2. **Protección de los derechos humanos**:
*En el documental, se menciona que las víctimas fueron menores de edad. Según lo visto, ¿qué responsabilidades tienen los adultos y las instituciones para proteger a los niños y jóvenes? ¿Cómo podemos asegurar que se respeten sus derechos en todos los ámbitos?*
3. **Análisis crítico de roles institucionales**:
*El video señala que algunos sacerdotes fueron enviados a otros países para evitar consecuencias. ¿Qué piensas sobre esta forma de actuar? ¿Qué consecuencias crees que tiene para las víctimas, la comunidad y la confianza en la Iglesia?*
4. **Empatía y apoyo comunitario**:
*Las víctimas del documental vivieron situaciones muy dolorosas. Si alguien en tu comunidad pasara por algo similar, ¿qué acciones consideras que se deberían tomar para apoyarlo? ¿Cómo podemos fomentar un entorno seguro donde las personas se sientan escuchadas?*
5. **Fe, confianza y reconstrucción**:
*El encubrimiento de estos casos puede afectar la confianza en las instituciones religiosas. ¿Crees que es posible reconciliar la fe con la exigencia de transparencia? ¿Qué acciones propondrías para que las instituciones religiosas recuperen la confianza de la sociedad?*
**Nota pedagógica**:
Estas preguntas buscan fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la comprensión de valores éticos, alineándose con los lineamientos del Ministerio de Educación de Colombia que promueven la formación integral, el respeto a los derechos humanos y la reflexión sobre el papel de las instituciones en la sociedad. Se recomienda guiar la discusión con sensibilidad, priorizando el respeto hacia las víctimas y enfatizando la importancia de la justicia y la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario