Objetivo: Los estudiantes analizarán el impacto general de la IA en la producción musical, reflexionando sobre su potencial y los desafíos éticos, y cómo pueden aplicar estos aprendizajes en su vida laboral futura.
Instrucciones:
Visualización del video: Ver el video que analiza el impacto de la IA en la industria musical, reflexionando sobre los cambios en la manera de producir música y las implicaciones para los creadores.
Reflexión sobre el Futuro Profesional: Los estudiantes deberán reflexionar y responder de manera profunda las siguientes preguntas, basándose en el contenido del video y en sus propias expectativas y valores:
Pregunta 1: ¿Cómo crees que la IA puede afectar el rol de los músicos y productores en el futuro? Explica si lo ves como una oportunidad o un desafío para quienes se dedican a esta profesión.
Pregunta 2: ¿Qué dilemas éticos te parece que pueden surgir al usar IA para crear música? ¿Cómo enfrentarías estos dilemas en tu vida profesional?
Pregunta 3: ¿De qué manera piensas que la IA puede complementar o reemplazar tus habilidades creativas? ¿Cómo te prepararías para integrar esta tecnología en tu trabajo?
Pregunta 4: ¿Qué habilidades o conocimientos crees que necesitarás desarrollar para adaptarte al uso de IA en la música y las artes en general?
Pregunta 5: ¿Cómo te aseguras de que el uso de IA no comprometa tu autenticidad y originalidad como creador de música o contenido artístico?
Entrega de Proyecto: Las respuestas deben ser entregadas en formato escrito (máximo 2 páginas) y presentadas en clase, donde cada estudiante compartirá sus conclusiones y opiniones sobre el impacto de la IA en su futura carrera profesional.
Fecha de Entrega: segunda semana de noviembre.
Criterios de Evaluación:
Claridad y profundidad de las reflexiones (40%).
Capacidad de relacionar los temas del video con la vida laboral futura (30%).
Coherencia y estructura en las respuestas (20%).
Participación activa en la presentación en clase (10%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario