Actividad 3
Asignatura: Cuerdas y gramática y armonía.
Docente: Jefferson Soto.
Fecha oportuna de entrega hasta el jueves 25 de de junio de 2020.
La
presente actividad se realizará con base en la segunda parte, compases
19 al 34 de "La Gata Golosa", pasillo compuesto por Fulgencio García, La
siguiente es la ilustración de la ubicación de los sonidos en el
pentagrama:
Sonidos encima del pentagrama
El fragmento a estudiar, incluye además los siguientes sonidos:
Ligaduras de prolongación
La ligadura de prolongación se ilustra como una línea curva que une dos sonidos con el mismo nombre (la misma nota) pero en figuras diferentes.
El efecto de La ligadura de prolongación es que las notas que están ligadas se leen como si fueran una sola.
Ejemplo:
El mismo ejemplo:
A continuación la partitura en su versión normal:
En este sitio se publicó el enlace a los Contenidos multimedia, que facilitan incialmente la lectura de partituras mediante la implementación de colores:
Segunda parte (compases 19 -34) de ”La Gata Golosa” coloreada para facilitar su estudio inicial:
Vale la pena aclarar, que el uso de los colores es una estrategia inicial para relacionar el nombre de los sonidos con su representación en el pentagrama.
Practica
Repasar muy juiciosamente sin escribir el nombre de las notas, ya que la idea es que se practique la lectura directamente sobre el pentagrama y cuando se escriben con lápiz o lapicero el nombre de las notas debajo o encima del pentagrama, se pierde totalmente el propósito del ejercicio, así que por favor evitar escribir el nombre de las notas debajo o encima del pentagrama y en caso de ser necesario se puede remitir de nuevo a repasar los gráficos que se suministran.
Se suministra este audio a modo de pista donde se escucha la melodía en un tiempo cómodo para su aprendizaje.
Repase las veces que sea necesario hasta sentirse cómodo y poder cantar o recitar las notas de la melodía con el rítmo de la pista; debe enviar, vía whatsapp o vía classroom, cualquiera de las dos formas es igualmente válida, una sola nota de voz donde:
• Primero que todo se presente claramente con su nombre, apellido y grado.
• Seguidamente cante o recite los compases del 19 al 34 repasados en esta actividad.
Nota: la nota de voz debe ser una sola, no se tendrán en cuenta notas de voz donde la presentación y el ejercicio de lectura estén en audios separados.
Se suministra este audio como un ejemplo claro del ejercicio a realizar.
Los estudiantes que no dispongan de conectividad, ni de whatsapp guardarán el audio o la nota voz de la actividad 3 hasta que haya oportunidad de revisarlo por parte del docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario