viernes, 3 de octubre de 2025

Primer taller de religión grado séptimo del 4 periodo "Minuscule: La Vallée des Fourmis Perdues" - Una Aventura de Valores

 
 
Taller de Reflexión: "Minuscule: La Vallée des Fourmis Perdues" - Una Aventura de Valores

Curso: Grado Séptimo
Asignatura: Religión
Objetivo: Reflexionar sobre los valores de la solidaridad, el trabajo en equipo, la perseverancia y el cuidado de la creación, a través de la historia de cooperación entre especies diferentes.

 

https://www.youtube.com/watch?v=-tS1UMNt-u8 

Instrucciones Generales:
Este es un taller individual. Debes responder los puntos 1 al 4 y el punto 6 de manera escrita y reflexiva en tu cuaderno de Religión. Para los puntos 5 y 7, podrás elegir una opción de expresión artística que se ajuste a tus preferencias.


Punto 1: Sinopsis y Contexto

Después de ver la película, escribe con tus propias palabras un breve resumen (mínimo 5 líneas) de la historia. Incluye: ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuál es el problema central que deben resolver?

Punto 2: Identificación de Valores

La película nos muestra comportamientos que reflejan valores importantes. Escribe en tu cuaderno un ejemplo concreto de la película para cada uno de estos valores:

  • Solidaridad: ¿Qué personaje o grupo ayuda a otro sin esperar nada a cambio? Describe la escena.

  • Perseverancia: ¿Qué personaje o grupo no se rinde a pesar de las dificultades? Explica la situación.

  • Trabajo en Equipo: ¿Cómo logran un objetivo los personajes al unir sus fuerzas y habilidades? Da un ejemplo.

  • Responsabilidad: ¿Qué personaje asume una misión o cuida de algo importante? Describe su acto de responsabilidad.

Punto 3: El Conflicto y la Resolución

En la película, hay un conflicto entre dos grupos de hormigas. Responde:
a) ¿Cuál era la causa del conflicto?
b) ¿Cómo se resolvió este conflicto? ¿Fue a través de más violencia o de otra forma?
c) ¿Qué enseñanza nos deja esta forma de resolver los problemas?

Punto 4: La Metáfora del "Tesoro"

La lata de azúcar es el objeto de deseo para todos. Reflexiona por escrito:

  • ¿Por qué era tan importante para las hormigas?

  • En nuestra vida, a veces perseguimos "latas de azúcar" (objetos materiales, popularidad, etc.). ¿Crees que estos "tesoros" siempre nos unen, o a veces nos separan de los demás, como pasó al principio de la película? Explica tu respuesta.


Punto 5: Expresión Artística I - El Valor en Imágenes o Palabras

(Actividad Lúdico-Artística - Elige UNA de las siguientes opciones)

Opción A - Dibujo Simbólico:
Dibuja una escena de la película que, para ti, represente mejor el valor de la solidaridad o el trabajo en equipo. No es necesario que sea una copia exacta de una escena, puedes crear tu propia representación simbólica (por ejemplo, una mariquita y una hormiga ayudándose mutuamente). Al pie del dibujo, escribe una frase que explique por qué elegiste ese valor y esa escena.

Opción B - Poema o Canción:
Escribe un breve poema (de al menos 4 estrofas) o la letra de una canción (con un coro y dos estrofas) que hable sobre la aventura de la mariquita y las hormigas. Tu composición debe mencionar al menos dos de los valores trabajados en el taller (solidaridad, perseverancia, trabajo en equipo).

Opción C - Diálogo Imaginario:
Imagina una conversación entre la mariquita y la hormiga líder después de que termina la aventura. Escribe un breve diálogo (de al menos 10 líneas en total) donde ellos reflexionen sobre lo que aprendieron el uno del otro y la importancia de haberse ayudado.


Punto 6: Aplicación a la Vida Real

Conecta la película con tu propia experiencia. Responde:

  • Describe una situación de tu vida en el colegio, con tu familia o amigos, donde hayas puesto en práctica (o te hayas dado cuenta de la importancia de) uno de los valores de la película (solidaridad, perseverancia, trabajo en equipo). Explica qué pasó y cómo te sentiste.


Punto 7: Expresión Artística II - Mi Compromiso con los Valores

(Actividad Lúdico-Artística - Elige UNA de las siguientes opciones)

Opción A - Póster o Afiche:
Crea un póster o afiche que promueva uno de los valores de la película (el que más te haya impactado) para tu salón de clases. Debe incluir un dibujo llamativo y una frase motivadora. Por ejemplo: "La unión hace la fuerza" o "Pequeños gestos, grandes cambios".

Opción B - Cómic:
Haz una tira cómica de 4 viñetas que muestre una situación en la que alguien (puede ser un personaje inventado o tú mismo) ayuda a otra persona que lo necesita, demostrando solidaridad.

Opción C - Creación de un Símbolo:
Diseña un "amuleto" o "símbolo" (como lo fue la lata de azúcar en la película) que represente la amistad y la cooperación. Dibuja este símbolo y escribe un párrafo explicando qué representa y por qué es importante.


Criterios de Evaluación:

  • Claridad y profundidad en las respuestas escritas (Puntos 1-4 y 6).

  • Creatividad, esfuerzo y conexión con el tema en las actividades artísticas (Puntos 5 y 7).

  • Presentación clara y ordenada en el cuaderno.

  • Evidencia de haber visto la película y reflexionado sobre su contenido.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Primer Taller de Tecnología de grado séptimo, cuarto periodo: Procesador de Texto y Hoja de Cálculo

 


Duración: 50 minutos
Modalidad: Trabajo en grupos de 4-5 estudiantes
Evaluación: Individual (cuaderno) y grupal (documentos digitales)


Instrucciones Generales

  1. Formen grupos de 4 o 5 personas.

  2. Designen un líder de grupo que creará y compartirá los documentos.

  3. Sigan las instrucciones paso a paso.


Punto 1: Portada en Documento de Texto (15 minutos) - Trabajo GRUPAL

Instrucciones específicas:

  1. El líder del grupo debe ingresar a Google Docs con su cuenta educativa.

  2. Crear un nuevo documento en blanco.

  3. Configurar la página con márgenes normales y orientación vertical.

  4. Insertar los siguientes elementos CENTRADOS en este orden:


TALLER DE TECNOLOGÍA
PROCESADOR DE TEXTO Y HOJA DE CÁLCULO

Nombres de los integrantes:
- [Nombre completo del estudiante 1]
- [Nombre completo del estudiante 2]
- [Nombre completo del estudiante 3]
- [Nombre completo del estudiante 4]
- [Nombre completo del estudiante 5] (si aplica)

Asignatura: Tecnología e Informática
Grado: Séptimo
Fecha: [fecha actual]
Profesor: [nombre del profesor (Jefferson Soto)]
Colegio: [Remigio Antonio Cañarte]
  1. Formatear el título principal con tamaño 16, negrita.

  2. Formatear el subtítulo con tamaño 14, negrita.

  3. El resto del texto con tamaño 12, normal.

  4. Guardar el documento con el nombre: "Portada_Tecnologia_GrupoX" (reemplazar X por el número de su grupo, por ejemplo 7A, 7B, 7C).


Punto 2: Desarrollo en el CUADERNO (10 minutos) - Trabajo INDIVIDUAL

Cada estudiante debe responder en su cuaderno de tecnología:

  1. Definición: ¿Qué es un procesador de texto y para qué sirve?

  2. Elementos: Menciona 3 elementos de formato que se pueden aplicar en un procesador de texto.

  3. Conceptos hoja de cálculo: Define qué es una celda, una fila y una columna.

  4. Fórmulas: Explica qué hace cada una de estas fórmulas:

    • =SUMA()

    • =PROMEDIO()

    • =MAX()

    • =MIN()

  5. Aplicación: ¿Por qué es importante usar hojas de cálculo para organizar datos?


Punto 3: Hoja de Cálculo (15 minutos) - Trabajo GRUPAL

Instrucciones específicas:

  1. El líder del grupo debe ingresar a Google Sheets.

  2. Crear una nueva hoja de cálculo.

  3. Renombrar la hoja como "Registro de Calificaciones".

  4. Crear la siguiente tabla en el rango A1:F7:

EstudianteMatemáticasCienciasSocialesTotalPromedio
Ana García859078

Carlos López928885

María Rodríguez789592

Pedro Martínez888288

Laura Hernández959090

Promedio




  1. Aplicar las siguientes fórmulas:

    • Celda E2: =SUMA(B2:D2)

    • Celda F2: =PROMEDIO(B2:D2)

    • Copiar las fórmulas de E2 y F2 hacia abajo hasta la fila 6.

    • Celda B7: =PROMEDIO(B2:B6)

    • Copiar la fórmula de B7 hacia la derecha hasta la columna F.

  2. Formatear la tabla:

    • Encabezados en negrita

    • Bordes en todas las celdas

    • Centrado horizontal del texto

    • Colores diferentes para encabezados y promedios

  3. Guardar como: "HojaCalculo_GrupoX"


Punto 4: Compartir Documentos (5 minutos) - Trabajo GRUPAL

  1. Portada: Compartir el documento de la portada con permiso de "Lector" para el profesor (profedecuerdas@gmail.com).

  2. Hoja de cálculo: Compartir la hoja de cálculo con permiso de "Lector" para el profesor (profedecuerdas@gmail.com).

  3. Configuración de compartición: Asegurarse que "Cualquier persona con el enlace pueda ver".


Punto 5: Envío por Correo Electrónico (5 minutos) - Trabajo GRUPAL

Instrucciones específicas para el correo:

text
Estimado profesor,

Adjuntamos los enlaces de nuestro trabajo grupal del taller de tecnología.

Integrantes del grupo:
- [Nombre 1]
- [Nombre 2]
- [Nombre 3]
- [Nombre 4]
- [Nombre 5] (si aplica)

Enlaces:
Portada: [pegar aquí el enlace de la portada]
Hoja de cálculo: [pegar aquí el enlace de la hoja de cálculo]

Saludos cordiales,
El grupo X

lunes, 22 de septiembre de 2025

Taller de Reflexión de Artes (Grados 9, 10 y 11)

 


Título del Taller: "Épica Microbiana: Análisis Narrativo y Visual de Valley of the Lost Ants"

https://www.youtube.com/watch?v=-tS1UMNt-u8

Objetivo: Analizar los elementos narrativos, visuales y valóricos de la película Valley of the Lost Ants para reflexionar sobre su construcción artística y expresar las conclusiones mediante diferentes lenguajes del arte.

Instrucciones: Después de ver la película, responde de manera reflexiva y creativa las siguientes actividades.

1. Análisis de la Estructura Narrativa:
¿Cómo se presenta el "Viaje del Héroe" en la película? Identifica y describe brevemente las siguientes etapas en el personaje de Filly, la mariquita:

  • El Mundo Ordinario: ¿Cómo es la vida inicial de Filly?

  • La Llamada a la Aventura: ¿Qué evento la saca de su zona de confort?

  • El Cruce del Umbral: ¿Cuándo acepta entrar al "Valle de las Hormigas" y no puede volver atrás?

  • La Prueba Final: ¿Cuál es el momento climático donde debe enfrentar su mayor miedo?

  • El Regreso con el Elixir: ¿Cómo ha cambiado Filly al final de la historia? ¿Qué "aprendizaje" trae consigo?

2. Personajes y Arco de Transformación:
Elige uno de estos personajes: Filly (la mariquita) o Mantis (el villano).

  • Análisis Visual: Describe su diseño (forma, color, expresiones). ¿Cómo contribuye su apariencia visual a entender su personalidad y rol en la historia?

  • Arco Emocional: Explica cómo cambian las emociones y motivaciones de tu personaje elegido a lo largo de la película. Justifica con al menos dos ejemplos de escenas clave.

3. Valores y Metáfora Visual:
La película usa el mundo de los insectos como una metáfora de la sociedad humana.

  • ¿Qué crees que representa cada uno de estos grupos?:

    • Las hormigas negras trabajadoras:

    • Mantis y sus secuaces:

  • A partir de esta metáfora, ¿qué mensaje o crítica social crees que propone la película? (Ej: sobre la comunidad, el poder, la cooperación).

4. Expresión Artística: Lenguaje Visual (Dibujo o Storyboard):
Opción A (Dibujo): Crea una ilustración que represente el contraste visual y emocional entre dos fuerzas de la película (ej: la comunidad unida de hormigas vs. la amenaza de Mantis, o la pequeñez de Filly frente a un desafío enorme). Usa el color y la composición para transmitir esta oposición.

Opción B (Storyboard): Dibuja un storyboard de 4 viñetas de la escena que consideres más importante para el desarrollo del personaje de Filly. Incluye breves anotaciones sobre las emociones que se buscan transmitir en cada toma.

5. Expresión Artística: Creación de un Monólogo:
Imagina que eres Filly al final de la película, reflexionando sobre su aventura. Escribe un monólogo teatral breve (de 12 a 15 líneas) donde exprese:

  • Lo que más temía al principio.

  • El momento en que todo cambió para ella.

  • Lo que aprendió sobre la amistad, la valentía y la comunidad.

  • Cómo se siente ahora, después de la experiencia.

6. Reflexión Final: La Naturaleza como Escenario:
Desde la perspectiva de la asignatura de Artes, responde: ¿De qué manera el hecho de que la historia transcurra en el mundo de los insectos amplifica el impacto visual y narrativo de esta épica? Piensa en elementos como la escala, los paisajes y la representación de la naturaleza.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Taller de reflexión individual sobre "Valley of the Lost Ants"


Taller


https://youtu.be/-tS1UMNt-u8?si=UeN_sNApCqNuLDn7

  1. Resumen personal
    Escribe en 5-7 oraciones cuál fue la historia principal de la película según tu entendimiento. Describe qué ocurrió con las hormigas y la mariquita.

  2. Personajes y emociones
    Elige uno de los insectos protagonistas (hormiga negra, hormiga roja o mariquita) y explica qué emociones crees que sintió en la película. Justifica tu respuesta con ejemplos visuales o escenas.

  3. Valores y aprendizajes
    ¿Qué valores o enseñanzas crees que transmite esta película? Describe al menos tres valores y explica por qué son importantes.

  4. Conflictos y soluciones
    Describe cuál fue el conflicto principal que enfrentaron los insectos. ¿Cómo resolvieron esa situación? ¿Crees que actuaron bien? ¿Cómo lo habrías hecho tú?

  5. Expresión artística: Dibujo
    Realiza un dibujo que represente la escena o el personaje que más te impactó o te gustó. Puede ser la batalla entre hormigas, la mariquita ayudando o cualquier otro momento.

  6. La naturaleza y los insectos
    Reflexiona sobre cómo la película muestra la vida de los insectos y su entorno. ¿Qué aprendiste sobre la naturaleza y el trabajo en equipo de estos pequeños animales?

  7. Expresión artística: Poema o breve escrito
    Escribe un poema, una rima o un breve texto (10-15 líneas) que exprese tus sentimientos o la moraleja que te dejó la película. Usa un lenguaje simple y creativo.

.